Honduras

"Comienza una nueva era en el arte culinario del país: a partir de este año (2016) la gastronomía en Honduras alcanza un nivel académico con estándares internacionales, bajo un modelo educativo implementado en reconocidas escuelas gastronómicas de diversas partes del mundo", manifestó el rector de Unitec, Marlon Brevé.

Las redes sociales son una de las mejores herramientas gratuitas de marketing gastronómico para atraer el interés de los platillos típicos de cada país y en este caso los de nuestro país, ya que a través de este blog mostramos un sinnúmero de platillos típicos hondureños para deleite de quienes desean hacerlos.

Honduras es un paísde muchos grupos étnicos, por consiguiente es un país de muchas culturas, para el desarrollo de la humanidad y ellos como pueblo.



La organización territorial de Honduras divide el país, política y administrativamente, en 18 departamentos, y estos en 298 municipios. La forma de gobierno es republicana, democrática y representativa. Se ejerce por tres poderes: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, complementarios e independientes y sin relaciones de subordinació,

La población de Honduras supera los 9 millones de habitantes, ​ dedicada en su mayor parte a las actividades agropecuarias, además del comercio, manufacturas, y servicios públicos entre otras actividades. El departamento de Honduras con mayor densidad de población es Cortés con 400.3 hab./km².11​ El país es multiétnico, consta de cuatro grandes familias étnicas: los blancos o mestizos que son la mayoría, los pueblos indígenas (lencas, misquitos, tolupanes, chortis, pech, tawahkas), garífunas y criollos de habla inglesa.

La gastronomía de Honduras tiene sus raíces en la cocina precolombina mesoamericana, en donde se empleaban distintas especies de plantas, animales y peces, a su vez eran empleados como remedios naturales o medicamentos. Algunas de las especies vegetales ampliamente usados eran el maíz, los frijoles, annonaa, ayote, calabaza, mandioca, tomate, papa, pataste, camote, vainilla, canela, cacahuates, entre otras. También algunas frutas como la piña, el aguacate, la papaya, y la guayaba, las cuales eran recolectados en los bosques lluviosos.

Los platos preparados con estos alimentos han sido muy bien elaborados, entre ellos podemos mencionar las tortillas (hechas con maíz nixtamalizado), burritos hechos con frijoles cocinados envueltos en una tortilla, palomitas de maíz, tamales, chili y bebidas como el chocolate, el pinol y el atole.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar